La IX Trobada d’Investigadors i Investigadores en Càncer «Ciutat d’Alcoi» pone el foco en el compromiso por la investigación, prevención y divulgación oncológica

– El aval del COBCV manifiesta el compromiso con la investigación, la prevención y la divulgación científica

La IX edición de la Trobada d’Investigadors i Investigadores en Càncer “Ciutat d’Alcoi”, celebrada del 7 al 9 de mayo de 2025 en el Centre d’Art d’Alcoi (CADA), ha consolidado a la ciudad como un referente nacional e internacional en el ámbito de la investigación oncológica. A lo largo de tres días, ponentes que son referentes en sus respectivos ámbitos han aportado conocimiento y experiencia en la investigación oncológica, ofreciendo en cómputo global diferentes visiones y primas desde donde abordar el cáncer.

El aval del COBCV ha sido fundamental para el éxito del evento, y pone de manifiesto el firme compromiso del colectivo de biólogos con la investigación, la prevención y la divulgación científica en el ámbito de la oncología. El evento ha significado la puesta en común de un compromiso por fortalecer y recalcar la necesidad de apostar por la investigación, prevención y divulgación oncológica.

La trobada fue inaugurada por una Conferencia Abierta a la ciudadanía, celebrada el día 7 por la tarde, en la que se abordó la importancia de los hábitos saludables en la prevención y el abordaje del cáncer desde múltiples perspectivas. Participaron ponentes de reconocido prestigio, como Marisol Soengas (CNIO), que intervino desde su doble rol de investigadora y paciente; Joaquín Gavilá, oncólogo del Instituto Valenciano de Oncología; Soraya Casla, directora del Programa de Ejercicio y Cáncer; Juan Tortosa, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Alicante; y Ana Egea, coordinadora de Salud Comunitaria de la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana. Todos ellos coincidieron en subrayar el papel clave que juegan la alimentación, la actividad física y el consumo limitado de alcohol y de tabaco en la prevención del cáncer y en la mejora de la calidad de vida durante el tratamiento oncológico.

Durante los días 8 y 9, el programa científico reunió a ponentes de primer nivel, que abordaron aspectos punteros de la investigación en cáncer con presentaciones rigurosas, inspiradoras y provocadoras. Destacaron especialmente las cuatro conferencias magistrales. Marcos Malumbres (CNIO) hizo un llamamiento a priorizar la inversión en prevención, con la vista puesta en proteger la salud de las futuras generaciones; Arkaitz Carracedo (CIC bioGUNE) profundizó en el papel del metabolismo en el cáncer de próstata y propuso nuevas vías terapéuticas; Guadalupe Sabio (CNIO) analizó la fisiopatología del tejido adiposo y su implicación en el desarrollo tumoral; y Carolina Espina (IARC-OMS) presentó el marco del Código Europeo contra el Cáncer, destacando la necesidad de políticas públicas, educación en salud, equidad y concienciación social como pilares para avanzar en la prevención.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el apoyo al talento joven. En este sentido, se otorgó la beca ASEICA-+QUEUNTRAIL, dotada con 25.000 euros, al investigador Grégoire Stik, del Instituto Josep Carreras, por su innovador proyecto centrado en el uso de perfiles de imagen para el descubrimiento de nuevos fármacos en la leucemia linfoblástica aguda de células B. Además, se reconocieron las mejores comunicaciones científicas presentadas por jóvenes investigadores en distintas categorías: investigación básica, epigenómica y microbioma, prevención y atención asistencial, y ejercicio y cáncer.

La clausura contó con la presencia institucional de Eva Ortega Paino, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, quien valoró positivamente la trayectoria de la Trobada y trasladó el respaldo del Ministerio a este tipo de iniciativas que fortalecen la investigación biomédica y su conexión con la ciudadanía. Esta edición ha reforzado el compromiso de Alcoi con la ciencia y la prevención del cáncer, destacando la importancia de los hábitos de vida saludables y la colaboración entre investigadores, profesionales sanitarios, administraciones públicas y sociedad civil.

Related Posts

Top