1. ¿Qué es la Trobada D’Investigadors i Investigadores en Càncer Ciutat d’Alcoi?
PF: La Trobada d’Investigadors i Investigadores en Càncer ‘Ciutat d’Alcoi’ es un evento científico que celebramos en Alcoy desde hace ya nueve ediciones y en el que se reúnen científicos y profesionales de la salud que abordan la problemática del cáncer desde distintas perspectivas. Su principal objetivo, y como su nombre indica, es que constituya un lugar de encuentro donde compartirconocimientos y debatir sobre los últimos avances en la investigación oncológica. Este encuentro es impulsado por el Club d’Esports de Muntanya +QUEUNTRAIL y cuenta con el apoyo de varias instituciones, como la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO), el Ayuntamiento de Alcoy, la Universitat Politècnica de València (Campus de Alcoy) y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA).
2. ¿Cómo nace la Trobada y con qué fin?
JALG: La Trobada nació a raíz de una necesidad detectada por el Club d’Esports de Muntanya +QUEUNTRAIL, especialmente por su presidente, Paco Fuster. Cada año, esta asociación organiza el Trail Solidari Ciutat d’Alcoi, una carrera de montaña con un fuerte componente solidario, dedicada especialmente a dar soporte a la investigación en la lucha contra la enfermedad del cáncer. Cada año, el CEM +QUEUNTRAIL dedica la prueba, a un colectivo diferente, entidades o grupos que destacan por su trabajo solidario hacia las demás personas. En 2016, la edición estuvo dedicada a los investigadores e investigadoras en cáncer, en reconocimiento a su papel fundamental en la lucha contra la enfermedad. Se quiso destacar no solo su excelencia profesional, sino también su calidad humana y su compromiso diario con el avance de la ciencia oncológica. Además, se puso de relieve la importancia de respaldar su labor y otorgarles el reconocimiento que merecen, especialmente ante los desafíos y recortes que han enfrentado en los últimos años. Fue en esta edición cuando Paco Fuster contactó conmigo, y vimos que una forma de dar visibilidad a los investigadores de la Comunidad Valenciana y acercar sus trabajos a la sociedad sería a través de esta Trobada.
3. La Trobada cuenta con ponentes derelevancia nacional e internacional, ¿podríais destacar alguna parte delprograma?
JALG: En esta edición, la Trobada tiene como lema «Impulsando la Vida. Metabolismo, Ejercicio y Nutrición Contra el Cáncer», es la segunda edición en la que configuramos la Trobada con esta orientación ya que vemos un nexo más claro si cabe entre el Trail Solidari Ciutat d’Alcoi, y la Trobada. La acogida y el resultado del año pasado fue excelente y entendemos que hemos de seguir aportando en este sentido. Los ponentes a los que invitamos son referentes a nivel nacional e internacional, dirigen grupos de investigación punteros en distintos aspectos del abordaje de una enfermedad tan compleja como es el cáncer: salud pública, investigación básica, investigación traslacional y clínica. Y como ya hemos mencionado, la riqueza de la Trobada es que estos investigadores puedan intercambiar conocimientos y que puedan surgir nuevas colaboraciones. Todas las secciones de la Trobada son muy relevantes, pero yo destacaría la sección ASEICA +QUEUNTRAIL. El CEM +QUEUNTRAIL, organiza el Trail Solidari Ciutat d’Alcoi, con el objetivo de recaudar fondos, y dedicarlos en su totalidad, a proyectos relacionados con la lucha contra el cáncer, y mejoras del medio ambiente. Pero cobra especial atención, la Beca de ámbito nacional, que desde hace seis años, convocamos junto ASEICA. Una beca de carácter competitivo, destinada a jóvenes investigadores que empiezan sus proyectos y necesitan un impulso económico para avanzar. En estos momentos, han sido seis las becas otorgadas, de una cuantía de 25.000 euros cada una. Jóvenes investigadores de instituciones, como el Instituto de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, la Fundació Josep Carreras de Barcelona, la Universidad Francisco Vitoria de Madrid, i el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa-CSIC de Madrid, han recibido esta beca. En esta sección de la Trobada (ASEICA +QUEUNTRAIL), el ganador o ganadora de la convocatoria, participa como ponente, para exponer su proyecto ante el auditorio.
4. La Trobada está ligada al Trail Solidario Ciutat d’Alcoi (que este año se celebra el 4 octubre 2025), ¿qué les une?
PF: La Trobada es una de las consecuencias del interés del CEM +QUEUNTRAIL, para ayudar en la investigación en cáncer. El Trail Solidari Ciutat d’Alcoi, es una carrera por equipos integrados por 4 participantes, que deben intentar llegar juntos a meta. Este, en sí, es un acto solidario entre compañeros de carrera. Y de este modo, todas las acciones y mensajes que difunde el Trail Solidari están enmarcados en la solidaridad, y muy especialmente, en todo lo relacionado con la lucha contra el cáncer. La Trobada se puede definir como el resultado de nuestra vocación en esta lucha, donde nace el debate y se construyen acuerdos y avances para ayudar a tantas personas.
5. La Trobada alcanza este 2025 su novena edición, ¿cuál ha sido su evolución e impulso?
JALG: Como siempre, los comienzos son difíciles, pero con el apoyo de FISABIO y del Ayuntamiento de Alcoy, iniciamos un camino lleno de esperanza, convencidos de que la apuesta era correcta y necesaria. Con el paso de las ediciones, y debido a la calidad de los ponentes participantes y los contenidos de sus trabajos, obtuvimos el apoyo y el reconocimiento de otras instituciones científicas, que han sido vitales para el desarrollo y reconocimiento del evento, como ASEICA o la Universidad Politécnica de Valencia (Campus de Alcoy). Actualmente, contamos con el apoyo y participación de las universidades de Alicante y Jaume I de Castellón, así como de institutos de investigación, como el Príncipe Felipe de Valencia, Instituto Valenciano de Oncología, etc.
Cabe destacar, el compromiso de los ponentes, que han decidido participar en la Trobada, aportando y compartiendo sus conocimientos para el progreso de las investigaciones. Profesionales que han visto en este espacio de encuentro una fórmula directa y comprometida para trabajar en equipo.
6. Invitación a la ciudadanía a la Trobada
PF: Una faceta destacada de la Trobada es acercar la ciencia a la ciudadanía y, en este caso, los conocimientos sobre los avances en la lucha contra el cáncer. Por ello, la primera jornada está destinada a conseguir este objetivo. Organizamos la ‘Conferència Oberta’. Una sesión abierta al público general, donde destacados investigadores y profesionales exponen sus conclusiones y consejos para la detección, prevención y actitudes ante de la enfermedad. Entendemos que es de vital importancia que los ciudadanos puedan conocer de primera mano a los investigadores, que les escuchen y que entiendan lo necesarios que son.
7. Mensaje para la ciudadanía relacionado con el objetivo de la Trobada
JALG: La investigación es clave en la lucha contra el cáncer y todos podemos contribuir a su avance. Adquirir hábitos saludables, como el ejercicio y la nutrición, ayudan a prevenir esta enfermedad y a sobrellevar con mejor calidad de vida los tratamientos oncológicos. Cabe destacar que la Trobada tiene especial vocación en reivindicar el papel de la investigación como pilar fundamental en el avance de nuestra sociedad. La necesidad de que este importante colectivo tenga los medios económicos, herramientas e infraestructuras que permitan un normal avance en su trabajo y la dignidad que merecen.
José Antonio López-Guerrero, Doctor en Ciencias Biológicas, Jefe del Servicio de Biología Molecular y Director Científico del Biobanco de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología. Profesor de Biología Celular en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia. Director científico de la Trobada.
Paco Fuster i Moncho, presidente del Club d’Esports de Muntanya +QUEUNTRAIL, y coordinador de la Trobada.